Programa MOVES para proyectos singulares en movilidad sostenible

El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de publicar las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa de ayudas a proyectos singulares en materia de movilidad sostenible (Programa MOVES Proyectos Singulares)
Estas ayudas financiarán proyectos de gestión integrada de la movilidad en ámbito urbano y metropolitano, así como proyectos relativos a desarrollos experimentales e innovadores relacionados con la utilización del vehículo eléctrico, fomentando con ello la sostenibilidad, el ahorro energético y la diversificación de las fuentes energéticas en el sector del transporte, con la consiguiente reducción de la dependencia energética del petróleo y la disminución de las emisiones de CO2.
Serán incentivables los proyectos singulares definidos a continuación:
- Proyectos singulares en entornos urbanos: aquellos proyectos de gestión integrada que contemplen cambios en el modelo de movilidad y en la configuración de ciudad (ver Anexo I), apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el aumento de calidad de vida urbana (ver Anexo III). Dirigidas a Administración pública, agrupaciones público-privadas con competencia en movilidad urbana, y entidades de naturaleza pública o privada, que sean operadoras y/o gestoras de transporte urbano y metropolitano.
- Proyectos singulares de innovación: aquellos proyectos de desarrollo tecnológico y experiencias innovadoras en electromovilidad que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico y fomentar el desarrollo de proyectos experimentales por parte de empresas españolas, a fin de alcanzar la madurez tecnológica que facilite su comercialización. Además de los anteriores, también pueden participar Universidades, centros privados de investigación y empresas.
Tipología de proyectos
Entre los proyectos singulares de innovación que se incluyen en el Anexo III de las bases, tenemos:
- Movilidad alternativa y aplicaciones TIC.
- Conectividad y comunicación entre vehículos eléctricos e infraestructura de recarga.
- Interoperabilidad de servicios digitales aplicables al vehículo eléctrico que permitan avanzar en los servicios de electromovilidad: sistemas de pagos interoperables, e-roaming, localización digital, puntos de recarga, etc.
- Desarrollos con pila de combustible e hidrógeno aplicados a la movilidad eléctrica.
- Aplicaciones innovadoras de vehículo eléctrico en ciudades y flotas (entre otros: car sharing, car pooling).
- Integración de infraestructura de recarga avanzada, redes inteligentes y vehículo eléctrico.
- Recarga ultrarrápida.
- Recarga sin cables (estática y dinámica).
- Implantación de redes inteligentes:
- V2G: vehicle to grid, o utilización de las baterías para estabilizar el sistema eléctrico.
- V2H: vehicle to home, para utilizar la batería como generador en viviendas.
- V2L: vehicle to local sites, para suministro a zonas aisladas del sistema eléctrico.
- V2V: vehicle to vehicle, transmisión de electricidad de un vehículo a otro en caso de emergencia.
- Integración de energías renovables en la recarga eléctrica.
- Desarrollos innovadores en recarga de vehículos eléctricos.
- Aplicaciones de nuevos desarrollos de baterías y almacenamiento eléctrico.
- Desarrollo de baterías de gran densidad energética, ultracondensadores, etc.
- Aplicaciones sobre baterías de próxima generación.
- Nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (Segunda vida de baterías).
- Soluciones tecnológicas y de software para integración de celdas y optimización de baterías.
- Proyectos de desarrollo o innovación de nuevos procesos o prototipos de modelos de vehículos eléctricos.
Intensidad de la ayuda
La intensidad de la ayuda para los proyectos singulares innovadores, incluidos proyectos piloto y de demostración, será del 25 % . Se podrá llegar al 35% para medianas empresas y 45% en el caso de micro y pequeñas empresas y aquellas entidades sin actividad comercial ni mercantil. Inversión mínima de 100.000 euros .
Serán gestionadas por IDAE y habrá un plazo de dos meses para presentar solicitud, desde la fecha de efectos de la correspondiente convocatoria.
Más información: https://www.boe.es/boe/dias/2019/07/11/pdfs/BOE-A-2019-10272.pdf
Si quieres conocer más estas ayudas o estás interesado en solicitar un proyecto, puedes llamarnos al teléfono 744 471 461 o contactar por correo con nosotros en la dirección info@innplica.com