Dictámenes del Comité Económico y Social Europeo

Por Alberto Álvarez Quiroga

El pasado 18 de octubre salieron publicadas en el apartado
«Comunicaciones e informaciones» del DOUE una serie de interesantes valoraciones técnicas emitidas por expertos de las respectivas materias.

De entre estos dictámenes nos gustaría destacar y resumir los siguientes:

2019/C 353/02 «Impulsar un mercado único que favorezca el espíritu empresarial y la innovación: promover nuevos modelos empresariales para afrontar los retos y las transiciones sociales».

Donde se recalca la necesidad de una economía social de mercado que, aplicando de forma inteligente las nuevas tecnologías, logre hacer frente a las grandes problemáticas relativas a la sostenibilidad, los cambios climáticos y la reducción de las desigualdades. Para ello deberá valorizarse la «biodiversidad empresarial» por lo cual la legislación y la reglamentación económica sobre las empresas, la economía y el mercado interior no deben estar totalmente homogeneizados, rechazando una fórmula única para todos.

2019/C 353/03 «Los consumidores en la economía circular ».

Donde se propone potenciar la participación de los consumidores en ámbitos como:

  • Investigación e Innovación Responsable (RRI).
  • Ecodiseño y ecoinnovación.
  • Planificación de las políticas de responsabilidad social de las empresas.
  • Recopilación de buenas prácticas circulares.
  • Etiquetado facultativo con información relativa a la reducción de emisiones, la conservación de la biodiversidad, el uso eficiente de los recursos o la no utilización de componentes de alto impacto ambiental.

2019/C 353/04 «La fiscalidad de la economía digitalizada».

La digitalización continúa siendo un importante motor de crecimiento económico por lo que las políticas relacionadas con la fiscalidad de la economía digitalizada deberían promover el crecimiento económico y el comercio y las inversiones transfronterizas.

Por ello, se propone añadir a los tres factores del cálculo del Beneficio Residual (Base Imponible Consolidada Común del Impuesto sobre Sociedades -BICCIS-): ACTIVOS, MANO DE OBRA y VENTAS, como instrumento para la asignación de ingresos al lugar donde se genera el valor, un nuevo elemento clave: RECURSOS EMPLEADOS EN I+D, ya que es un factor estratégico para desarrollar activos intangibles y el país en el que dichas actividades tienen lugar debería ser remunerado por ellas.